Blog - Torres Corzo

Oscars 2025: Autos de película

Escrito por Brenda Fragoso | Mar 3, 2025 5:49:08 PM

La 97° edición de los Oscar tuvo lugar el pasado domingo y es, en definitiva, uno de los años donde las nominaciones han causado mayor controversia debido a diversos factores. En general, se habla de una especie de crisis en la industria a nivel jurado que provoca que las decisiones tomadas causen cierto descontento en el público y la prensa especializada. Sin embargo, lejos de la polémica y al igual que el año pasado, hemos creado una entrada de blog en la que el papel protagónico es para los autos.

En la entrega del 2024, te hablamos de modelos icónicos como el DMC DeLorean de Back to the Future; que fue un auto tan relevante en la cultura pop como desastroso a nivel comercial. Y claro que no podíamos dejar de lado al legendario Steve McQueen, quien protagonizó una de las secuencias de persecución más afamadas de la historia, esto sucedió en la cinta Bullit, a bordo de aquél Ford Mustang GT Fastback del 68’. ¿O qué tal el legendario Nissan Skyline GT-R R34 de Fast and Furious? De estos y más íconos del cine hablamos en nuestra edición pasada y puedes visitarla aquí. Mientras, tanto, bienvenido, ¡acción!

Caso totalmente contrario a lo que sucedió con el DeLorean en la década de los 80’s, el tema de cómo se dispararon las ventas del Chevrolet Camaro después del estreno de Transformers, es algo digno de analizar. Pues es bien sabido que como tal, el ícono de Back to the Future no era para nada un buen auto a nivel mecánico, por lo que en realidad no era viable adquirirlo más que para ser parte de la colección en el garage de cualquiera de pudiese pagar la cantidad a la que se llegó a ofertar. En cambio, el desempeño del Chevrolet Camaro lo hacía un auto bastante codiciado para la carretera, y el impulso mediático que se le dio a partir de que fue el elegido para encarnar al querido Bumblebee.

Al inicio de la primer entrega de la saga, nos encontramos con que Bumblebee es un Camaro modelo 1977 color amarillo con un par de rayas negras. Originalmente, este sería un modelo 69’, pero el 77’ va bastante bien. Al cabo del segundo acto de la película, el autobot da un salto generacional que lo lleva a convertirse en una versión completamente renovada y lista para la acción. Lo curioso de esto, es que ese Camaro en el que se transforma, aún no existía, era solamente un prototipo creado a partir del chasis de un Holden Monaro, que es un muscle car australiano. Encima de esto, se montó la carrocería de un Camaro Concept del 2006. De esta manera, se creó un auto funcional para el rodaje, pero en realidad este llegó a la línea de producción bastante tiempo después.

Para la segunda entrega (Transformer: La Venganza de los Caídos), la nueva generación del Camaro ya se encontraba disponible en concesionarios, así que Bumblebee luciría el look del auto lanzado en 2009; que aunque no dista mucho del prototipo presentado en la cinta anterior, tenía un par de detalles que lo hacían lucir un tanto más moderno. Con el paso de las entregas, fue actualizándose y añadiendo ciertas modificaciones estéticas para hacerlo ver más deportivo y listo para la acción.

A nivel mercadotecnia, a Chevrolet le resultó más que benéfico el éxito de cada una de las entregas de la sala. La cantidad de juguetes y modelos a escala que se vendían del simpático autobot era exorbitante, y claro, para los fanáticos que tenían el poder adquisitivo suficiente, un Camaro amarillo con rayas negras no venía nada mal en el garage. Incluso, para 2014, Chevrolet realizó una jugada un tanto extraña. Pues presentó el Bumblebee Camaro Concept. La gran incógnita para todos los seguidores tanto de la marca como de la franquicia es que Chevrolet jamás lo llevó a línea de producción, ni siquiera para una edición limitada; únicamente fue creado el concepto para la cinta y para distribución comercial se presentó un modelo diferente, que de hecho, es casi idéntico a su generación anterior. Por lo que no causó prácticamente ninguna emoción.

No cabe duda que, este simpático Camaro de pocas palabras que fue acompañado de un soundtrack a cargo de bandas como Linkin Park y Green Day, se robó el corazón de toda una generación.

 

El mundo de la ciencia ficción tiene un subgénero que si bien no es para todos, sí que tiene joyas dignas del Oscar. Las distopías futuristas tienen el propósito de contar una historia situada en algún punto post-apocalíptico, por lo que, aunque estas estén situadas en el futuro, en realidad tendrán varios elementos “retros” que la harán sentirse como un contenido atemporal. Tal es el caso de la saga de Mad Max.

La primer cinta fue estrenada en abril de 1979 y con la dirección a cargo de George Miller, se convirtió en un clásico de culto instantáneo. Protagonizada por Mel Gibson, Mad Max nos cuenta la historia de un policía de carretera que busca vengar a su familia a toda costa.

El recorrido que realiza para lograr su cometido es a bordo de un Ford Falcon XB GT coupé modificado a manera de hacerlo ver como una especie de patrulla; el llamado V8 Interceptor integraba spoilers en el techo, en el maletero y el frente del auto totalmente modificado; esto se logró gracias a que se montó el sobrealimentador encima del motor y del filtro de aire, dejándolo expuesto y dando la sensación de ser un auto completamente distinto. Esta tarea estuvo a cargo del director de arte Jon Dowding, a quien se le adjudica el haber establecido un nueva línea estética en cuanto a diseño de producción se refiere. Es por esto que de alguna manera, cintas como Dune (1984) de David Lynch tiene ciertos tintes visuales similares a Mad Max, sobre todo en el tema de la dirección de fotografía y corrección de color. Así que ahora sabes por qué los futuros distópicos suelen sentirse similares de alguna manera.

Regresando al Mustang, este auto fue adquirido por George Miller en una subasta de autos embargados, pues en realidad tenían un presupuesto bastante recortado –Y estamos seguros de que gran parte de él fue para pagarle a Tina Turner, quien interpretó a la antagonista de la historia y además, participó en la banda sonora. – Tan sólo se tenían 20,000 dólares para cubrir la compra de todos los vehículos que se utilizarían en la película. Así que una subasta de esta naturaleza parecía la alternativa más sensata.

Tras tres meses de modificaciones y pruebas para hacerlo apto para persecuciones a alta velocidad, el famoso interceptor quedó listo y el resto es historia.

Han sido ya varios autos los que han sido elegidos para ser el Batmobile, desde aquél Ford Lincoln Futura del 55’ que acompañó a Adam West, hasta el Tumbler elegido por Christopher Nolan, que más bien recuerda a un tanque de guerra.

Y si bien Nolan había hecho una gran adaptación acerca de cómo sería tener a Batman en el “mundo real,” Matt Reeves lo quiso llevar aún más allá. Pero para eso, también necesitaba un auto más real, así que el elegido para acompañar a Robert Pattinson, fue un Dodge Charger de 1968. –Sí, técnicamente Batman y Toretto tienen el mismo carro. –

Este Charger fue modificado de manera que el motor fue trasladado al maletero, además de retirar todos los asientos, excepto el del conductor –Ni modo, Robin no va –. También se le añadieron ciertas líneas en la carrocería que resaltan la esencia de muscle car. De hecho, recuerda bastante al Pursuit Special del que te hablábamos hace un momento. El gran diferenciador aquí con los autos de Mad Max y Fast And Furious, es que en la parte posterior, se le añadieron un par de aletas que emulan las alas de un murciélago, que además de todo, dejan expuesto el motor.

El por qué detrás de la elección de este auto fue que precisamente se sintiera ad hoc a los primeros años del caballero de la noche, por lo que lógicamente no sería un tanque de guerra, sino algo más callejero.

No cabe duda que, cuando un auto se conceptualiza y se le da una identidad propia, se convierte en el protagonista definitivo de la película. Y si este logra trascender de la manera correcta, sin problemas puede colocarse como un ícono de la cultura pop. ¿Crees que en este par de años nos ha faltado hablar de algún auto en especial? Platícanos en los comentarios. ¡Nos leemos a la próxima!