Durante el último par de años, la movilidad eléctrica ha tenido un auge sin precedentes. Esto se debe, en gran parte, a la creciente oferta de vehículos de esta naturaleza. Anteriormente, este tipo de propulsión era mucho más común de encontrar en el segmento de los compactos; tal es el caso de aquél Nissan Leaf o el BMW i3. Pues la potencia de los motores desarrollados hace poco más de década y media no era la óptima para ofrecer un buen nivel de autonomía a un vehículo más pesado, háblese de un SUV o incluso un sedán de tamaño convencional.
Esto, a su vez, terminó ocasionando que el público general no diera ese paso hacia la movilidad sustentable debido a la llamada “Ansiedad por autonomía”. Esto se refiere la constante preocupación del usuario por sufrir la descarga de la batería del vehículo en un punto en el que no se tenga acceso a un cargador público.
Y aunque al día de hoy, esa inseguridad ha ido disminuyendo considerablemente debido al gran desarrollo que se ha tenido en temas de electromovilidad. Aún queda una duda general que despejar: ¿Cuáles son los autos eléctricos que más se devalúan? Pues no te preocupes, que hoy te lo vamos a contar a detalle. ¡Arrancamos!

Pensar en qué porcentaje de devaluación sufrirá un vehículo antes de optar por comprarlo, es uno de los puntos clave en los que no todos los usuarios toman en cuenta, aunque deberían de hacerlo. Pues es de suma importancia que sepas que todos los vehículos pierden valor monetario desde el momento el que salen del concesionario. Y desafortunadamente para el segmento de los eléctricos, han presentado una tendencia de depreciación un tanto más acelerada que sus similares de combustión interna. Según datos de Black Boot y Fitch Ratings presentados al término del 2024, la tasa de depreciación promedio de los vehículos eléctricos fue del 30%. Si lo comparamos con el 20.4% que presentaron los vehículos seminuevos, es una cifra que puede poner a pensar a más de uno.
Sin embargo, dentro de todo esto, hay ciertos vehículos en el mercado que sufren una devaluación mucho más grande dentro de su primer año, incluso en sus primeras semana de uso. Tal vez, actualmente el que más sorprenda es el Mercedes Benz EQE.
Este SUV eléctrico de gama alta causó, desde su lanzamiento, ciertas reacciones orientadas hacia la poca esencia que se podía percibir de la marca plasmada en él. Esto en realidad no fue una sorpresa para nadie, pues la línea EQ de Mercedes estaba pensada en impulsar fuertemente la movilidad eléctrica pero dando un nuevo enfoque visual que se distinguiera de resto de la gama tradicional de la compañía.
En específico, este EQE parece no haber llenado para nada las expectativas del público, por lo que no tuvo la recepción que se esperaba. Esto también se debe a que, de alguna manera, ciertas firmas apostaron por adaptar sus modelos al mercado chino, pues comenzaron a tratarlo como su prioridad comercial. Pero para que te des una idea de lo mal que resultó esta idea para Mercedes Benz, resulta que tan sólo en agosto del año pasado, sólo lograron vender dos EQE en toda China.
Ante esta problemática, MB se vio en la necesidad de reducir el costo del vehículo casi a la mitad de su precio original. Esto con la intención de poder movilizar el stock existente. La mala noticia es que para el mes de octubre, no se comercializó ni una sola unidad del EQE. Como consecuencia de este y otros mercados más en donde no obtuvo una buena recepción, es que su depreciación llegó a un 50% en tan sólo 12 semanas. Así que si lo pensamos bien, nadie quería un MB EQE ni a mitad de precio.
Como resultado de esto, la marca ha decidido retirar este EV del mercado y suplirlo con una alguna versión 100% eléctrica de la gama CLA. Actualmente, el Mercedes Benz EQE SUV tiene un precio que va desde $1,749,900.00 MXN.

Otro ejemplo de un eléctrico que ha sufrido bastante devaluación comercial es el Ford Mustang Mach-E, que perdió el 52% de su valor en un año. Y esto tal vez tenga que ver más con la mera elección de la marca de transformar a su muscle car por excelencia en un SUV eléctrico. Si lo pensamos bien, las razones detrás de por qué este Mustang eléctrico no tuvo el recibimiento que la marca esperaba, son bastante similares a las de la mala suerte con la que corrió el Mercedes Benz EQE.
Los puristas de los muscle cars suelen tener opiniones muy arraigadas acerca de lo que un vehículo “debe” ser y representar. Y precisamente la esencia de estos deportivos americanos es el uso de grandes motores de combustión interna. Por lo que el cambio tanto de propulsión como de segmento, no causó la mejor impresión. Pero a pesar de las opiniones encontradas por parte del público, este Mustang no sufrió el nulo número de ventas del MB EQE. Pues en 2024, logró anotarse un total de 7,000 unidades globales vendidas. A comparación de su similar de gasolina, que sólo logró comercializar 44,003 unidades, habla de una aparente crisis general para la compañía. Históricamente, el 2024 es el peor año en ventas del Mustang en seis décadas.
Esto no sucedió de la noche a la mañana, sino que estas cifras de ventas han ido disminuyendo paulatinamente desde hace unos años. Esto debido a la creciente competencia en su segmento.
En esencia, el Mustang Mach-E no es un mal vehículo, es un crossover con tintes bastante deportivos. Tiene un motor dual bastante capaz, con 480 caballos de fuerza y una autonomía de 465 km por carga, se defiende bastante bien. Así que probablemente el problema fue llevar el nombre de aquel icónico muscle car, pues según la prensa especializada, se cree que de haber portado otro nombre, la historia de este poderoso SUV eléctrico sería otra.
El Mustang Mach-E está disponible desde $989,000.00 MXN.

Probablemente uno de los autos que no esperabas ver en este top era un Tesla, pero desafortunadamente, uno de sus integrantes de gama es de los más afectados por la devaluación. Este es el Tesla Model 3.
A diferencia de los dos modelos que te presentamos hoy, este tiene una particularidad: En algún momento fue de los autos eléctricos más vendidos del mundo. Pero debido a un cambio generacional, su valor sufrió una caída del 45% en tan sólo un año. Aunque este no fue el único factor que desencadenó esta estrepitosa devaluación.
Se sabe que Tesla suele modificar los precios de sus vehículos constantemente. Al reducir los de estos autos 0km, automáticamente baja el valor de los usados. Según testimonios de varios usuarios, una rebaja de, por ejemplo, 10,000 dólares de un auto nuevo, repercute de la misma manera en el mercado de reventa. Por lo que los propietarios batallan cada vez más al momento de querer vender su auto seminuevo, pues la cantidad de dinero que podrían recibir por parte del comprador es prácticamente la mitad en la que fue adquirido originalmente. Esto ha orillado a los usuarios desistir de adquirir un Tesla en condición de nuevo.
Ahora, si pensamos en el tema del cambio generacional, Tesla tiende a actualizar constantemente tanto el hardware como el software de sus vehículos, lo que de alguna manera hace que, sus vehículos de años pasados (aunque recientes) den la falsa impresión de obsolencia. Indirectamente, esto reduce el atractivo entre sus propios modelos.
Por último, no podemos dejar pasar el hecho de que el seguro para el Tesla Model 3 tuvo un aumento de nada menos que el 24% para este 2025, por lo que directamente se ha encarecido su mantenimiento. Así que si consideramos todos estos factores, podemos concluir que este eléctrico se encuentra en una situación más que complicada y que, al día de hoy, no se ve que mejore en lo que resta del año. ¿Cuál crees tú que sea la solución que podría poner Tesla?

Ahora bien, ¿cómo puedes saber si el vehículo eléctrico que estás adquiriendo tendrá una devaluación fuerte? Esto en realidad es muy sencillo, pues basta con investigar qué tan sólido es su mercado dentro del país y qué tan alta es la demanda. Actualmente, los crossovers y SUVs gozan de un mercado bastante más amplio que los sedanes. Por su consecuente, tienen un mejor comportamiento en la reventa.
Aquí te van algunas recomendaciones:
- Hyundai Ioniq 5
- Nissan Kicks e-Power
- Chevrolet Equinox EV
- Nissan X-Trail e-Power
- MG ZS EV

¿Qué vehículo agregarías a la lista? Platícanos en los comentarios. ¡Nos leemos a la próxima!
Comentarios