¿Piensas en dar el paso a la movilidad eléctrica? Este blog es para ti

Brenda Fragoso
Brenda Fragoso

septiembre 10, 2025

Al cabo del creciente éxito de la tecnología de propulsión e-Power, Nissan continúa apostándolo todo y decide seguir adelante con lo que le gusta llamar “Rebelión Eléctrica”.

En un momento en el que la industria automotriz se enfrenta a un proceso de transformación sin precedentes, la marca japonesa busca reafirmar el papel por el que más es conocido alrededor del mundo: El de ser un referente de innovación. Y a pesar de que esto ya había sido comprobado hace poco más de una década con el lanzamiento del Nissan Leaf, el primer eléctrico de la compañía, buscaban más. 

Así fue como llegaron dos hitos históricos para la movilidad: La creación del sistema e-Power y  su incursión oficial como la primer marca japonesa en tener su propia escudería en la Fórmula E. Aunque esto podría parecer “suficiente” evolución para una sola firma, la realidad es que Nissan busca más.

En esta entrada de blog, exploraremos los planes a corto y mediano plazo de la marca de casa  en cuanto a electromovilidad se refiere. ¡Arrancamos!

X trail e power champagne

Hasta hace unos años, la percepción colectiva que se tenía acerca de los vehículos eléctricos y la idea de cómo se integrarían por completo a nuestro modo de vida, sonaba hasta distópico. Pues no se veía para nada cercana la adaptación de este tipo de propulsión para algo que no fuera movilidad urbana, es por esto que se empezó a presentar la llamada “Ansiedad por autonomía”. Esto, en esencia, es un sentimiento que desarrolla el usuario ante la falta de infraestructura para la carga de estos vehículos. 

Ante esta problemática, Nissan comenzó a desarrollar una alternativa de movilidad que fuera capaz de prescindir de los cables de carga. Sin embargo, también se buscaba que no cayera en lo mismo que ofrecen hoy en día los vehículos de naturaleza híbrida, pues la intención también era brindar un mayor rendimiento. Es bajo esta premisa que se creó el sistema e-Power. 

En esencia, e-Power trabajará en función de un pequeño motor a gasolina que servirá como un generador de electricidad, más no como el propulsor del vehículo; de esto se encargará el motor eléctrico al 100%. En un sistema híbrido convencional, el motor eléctrico funcionará hasta cierto rango de velocidad y una vez superado, será propulsado sólo por el motor a gasolina. Así que si no analizamos detenidamente, sí existe una diferencia importante entre uno y otro.  

Para 2016, Nissan lanzaría el primer modelo propulsado por esta tecnología: El compacto Nissan Note e-Power.

Este auto no la tenía nada fácil, si consideramos el éxito que tuvo el Leaf, que fue el primer modelo 100% eléctrico de la compañía. Que si bien, no era propulsado por la tecnología e-Power, sí que llegó a romper paradigmas en el mundo. Esto debido a la premisa bajo la que fue lanzado, pues Nissan desde aquél entonces tenía la visión clara de poner alternativas de movilidad al alcance de todos. Ya que, anteriormente, se tenía la creencia de que este tipo de vehículos sólo estaban disponibles para quien pudiera costear el adquirir un vehículo de lujo. 

Regresando al Note e-Power, en 2018, a dos años de su lanzamiento, resultó ser el auto más vendido en Japón. Superando por varias unidades al Toyota Prius, el cual ha sido uno de los autos insignia de la también marca japonesa.

Luego de un poco de evolución, se lanzaría Nissan Serena e-Power. Esto fue un intento por entrar, de alguna manera, al mercado de los SUV que son mejor conocidos como “mini vans”. Así que podrás intuir que fue la idea central el brindar esta alternativa de movilidad a las familias de los suburbios. Aunque no lo parezca, este segmento de las mini vans es un tanto complicado, pues el público para el que va dirigido es un tanto específico. Pero aun cuando no tuvo el éxito esperado, sí fue un paso importante para lo que vendría después.

Para 2019, Nissan decidiría darle un merecido upgrade a la tecnología e-Power, esto sería aumentando la eficiencia de las baterías y el cómo se optimiza la autonomía en cada una de ellas. Tan sólo un año después se lanzó en el mercado asiático el Kicks e-Power. Este vehículo terminaría por ser la insignia de la línea eléctrica, debido a que fue el primer e-Power en ser presentado fuera del mercado japonés.

Nissan Kicks e power

A finales de 2022, finalmente llegaría la tecnología e-Power a México. Y sería precisamente de la mano de este Kicks 100% eléctrico. Un tiempo después llegaría el X-Trail e-Power, hecho para apostar por un vehículo enfocado por completo en la movilidad de las familias. De esta manera, se estaría dando un gran paso y probando de manera contundente lo que las baterías que recibieron esa mejora son capaces de hacer, pues justamente X-Trail ya es, por sí solo, un SUV bastante más robusto de lo que el Serena fue.

En cuanto al mercado mexicano en específico, ¿a qué se debe el éxito de los vehículos e-Power?

El mercado automotriz local está viviendo un momento sin precedentes debido al creciente número de marcas provenientes de Asia que llegan a territorio mexicano. Es precisamente China quien lidera este movimiento masivo. Así que de pronto, uno como consumidor, puede llegar a sentirse abrumado por tantas marcas emergentes. Y ante esto, pueden llegar a surgir dudas bastante lógicas, la primera de ellas siendo “¿Qué tan confiable puede ser adquirir un vehículo de estas compañías?”

Este tipo de duda surge al cabo de percatarse de los precios competitivos que estas marcas suelen ofrecer en Latinoamérica. Esto, termina derivando otras tantas preguntas como: ¿El precio sacrifica la calidad?, ¿El servicio posventa será óptimo?, ¿Lo nuevo siempre es mejor?

Y si hablamos del mercado eléctrico, las dudas pueden ser aún más latentes, porque precisamente con estas marcas emergentes, no existe un referente directo de la calidad con la que puedan estar fabricadas las baterías y los sistemas que giran en torno al tema de autonomía y seguridad del vehículo.

Al día de hoy, la marca proveniente de China que más ha desatado controversia, es BYD. Pues es innegable el éxito en ventas que tuvo en muy poco tiempo; pero justamente, derivado de las dudas de las que te contábamos hace un momento, el tema del servicio posventa es lo que lo ha mantenido bajo constantes críticas en varios países, no sólo México. Esto, a pesar de los años de experiencia que tiene BYD en la fabricación de baterías. Ya que, como curiosidad, BYD originalmente inició su camino como fabricante de baterías en 1995, pero sería hasta 2003 cuando darían el paso hacia la industria automotriz. Aunque no sería hasta 2022 que su enfoque giraría exclusivamente a los vehículos eléctricos. 

Encuestas a consumidores estadounidenses, muestran que el 40% de ellos estarían dispuestos a adquirir un auto chino, pero la incógnita de la desconfianza, seguridad y durabilidad son la principal barrera que termina por frenarlos en el proceso de compra. Así que si pensamos tanto en este factor, como en las constantes quejas plasmadas en medios digitales por usuarios. 

Estas quejas suelen ser bastante similares unas entre otras, aún cuando la marca de la que se hable, varía. La mayoría van orientadas hacia la calidad de los materiales de acabado, fallas en los componentes del sistema de carga y la propia batería de los vehículos. También se habla de una pérdida considerable de potencia en el motor, lo que pone a pensar si es realmente conveniente adquirir un vehículo que, a primera vista, da la impresión de ser una opción más accesible. Pero al cabo de este tipo de fallas, son los propios usuarios los que terminan llegando a la conclusión de que llega incluso a ser bastante más costoso mantener en un estado óptimo un vehículo de esta naturaleza, que uno de un fabricante consolidado en la industria.X-Trail e-POWER 3

Ante este tipo de situaciones que puede tornarse, hasta cierto punto, adversas para el sector de la movilidad eléctrica, es donde e-Power brilla. Pues al ser una tecnología desarrollada por uno de los grandes gigantes de la industria termina siendo, de alguna manera, un voto de confianza para los usuarios. Así pueden tener la certeza de que es un sistema confiable y que, en caso de alguna falla, estarán respaldados al 100% por la marca. 

En relación con el constante compromiso de otorgar alternativas de movilidad a todo tipo de público, Nissan se ha enfocado los últimos años en reinventar su gama entera y claro, añadir nuevos integrantes. Esta estrategia global lleva por nombre Nissan Ambition 2030, y la idea central del plan consta de lanzar más de 27 modelos electrificados distribuidos en cada uno de los mercados que abarcan a nivel global. Y como su propio nombre lo indica, esto está planeado para que ocurra en 2030. 

La movilidad eléctrica ya no es un proyecto a futuro, es una realidad que está transformando la industria automotriz desde adentro y, por ende, las desiciones de los consumidores. Frente a un mercado que cada vez está más saturado por marcas emergentes, muchas de ellas provenientes de China, el verdadero valor no radica únicamente en el precio o en la autonomía prometida, sino en la confianza derivada de la calidad y el respaldo a largo plazo que la marca brinde a sus usuarios. 

Nissan, con su trayectoria pionera en vehículos eléctricos como el Leaf y su innovadora tecnología e-Power, demuestra que la experiencia acumulada es clave para ofrecer soluciones reales, seguras y sostenibles. Apostar hoy por una marca con historia, infraestructura de servicio y visión clara hacia el futuro es asegurar no solo un auto, sino una inversión confiable.

En un mundo donde la movilidad eléctrica será el estándar, la diferencia la marcarán las marcas que logren combinar innovación con confianza. Y en ese camino, Nissan se mantiene como una de las opciones más sólidas para quienes buscan dar el paso hacia un futuro sustentable.

Brenda Fragoso

Autor

Brenda Fragoso

Bloggera con amplia experiencia en marketing de contenidos, redes sociales y fotografía automotriz. Apasionada del fútbol americano, el cine y la producción audiovisual. Acompáñame en este viaje para descubrir el fascinante mundo de los autos a través de mis palabras e imágenes.

Comentarios