Elegancia y prestigio: Las marcas de lujo detrás de los gigantes automotrices.

Brenda Fragoso
Brenda Fragoso

junio 21, 2024

Hoy en día hay más de 70 marcas de automóviles operando en México, muchas de ellas arribaron al país durante o después de la pandemia, la mayoría de estas provenientes de Asia. Sin embargo, durante la primer mitad del siglo pasado, eran las marcas americanas las que dominaban el mercado mexicano. Aunque con el tiempo las marcas europeas y asiáticas hicieron lo propio y concentraron gran parte de sus esfuerzos en nuestra región y fueron ganando terreno.

Una vez que las marcas líderes de la industria se establecieron, hubo algunas que comenzaron a atreverse a explorar nuevos segmentos. ¿Aún no sabes de qué hablamos? Pues sigue leyendo porque en esta entrada de blog conocerás las marcas de lujo detrás de los gigantes automotrices.

Infiniti QX55

Para que vayas entendiendo a qué nos referimos, empecemos por el principio de la historia, la cual data de hace ya 102 años. Corría el año de 1922 cuando Ford Motor Company, bajo el mando de Henry Ford, adquirieron la marca de lujo Lincoln por tan sólo 8 millones de dólares. El encargado de dirigir esta nueva marca sería Edsel Ford, el propio hijo de Henry. Así fue que Ford se convirtió en la primer marca en tener una división de lujo.

Gracias a la buena administración y las excelentes ideas de innovación que había tenido la familia Ford, para la década de los 40’s, Lincoln se habría convertido en una marca bastante reconocida y respetada dentro de su segmento. Para su buena suerte, aún después de la Segunda Guerra Mundial continuaron prosperando y para principios de los 50’s introdujeron al mercado modelos como el Lincoln Capri y el Lincoln Premier. Pero para mediados de esta década, lanzarían el Continental Mark II, uno de sus vehículos más costosos y lujosos; este tendría varias reinvenciones a través de sus múltiples generaciones.

Lincoln tuvo que aprender a adaptarse y seguir innovando de acuerdo a las tendencias, pues como es bien sabido, la industria es cambiante y muy exigente. Y poco a poco comenzó a adoptar la filosofía “Quiet Luxury”. Esta se basa, como podrás intuir, manejar una línea de diseño discreta y refinada.

Lincoln

Y hablando de este tipo de lujo y discreción, en Nissan se ha hecho lo propio con esto. Conoce nuestra línea de lujo: Infiniti.

Fundada oficialmente en 1989 como la división de lujo de Nissan, Infiniti fue concebida con el propósito de entrar de lleno en el segmento de lujo del continente americano. Con un logo que hace referencia al icónico Monte Fuji, los modelos con los que se presentaron al mundo fueron el Q45 y el M30, un sedán y un coupé, respectivamente. Estos se podrían encontrar en 51 concesionarias tan sólo en Estados Unidos. Como dato curioso, Infiniti no fue introducida al mercado japonés hasta 2013, a pesar de que irónicamente este es su país de origen, esto debido al propósito central de su creación. El primer modelo que se comercializado oficialmente en Japón fue el Q50 híbrido, pero en ese momento se ofrecía bajo el nombre “Skyline”.

Lo que se buscaba con Infiniti desde un comienzo, fue ofrecer vehículos de lujo de alto desempeño y siempre orientado a procurar al conductor como el elemento central del vehículo. Esto se logró equipando desde 2001 el Control Inteligente de Velocidad de Crucero, sistema que muy pocos vehículos ofrecían en ese momento. Por lo que se les puede percibir como adelantados a su tiempo. Infiniti tuvo una gran aceptación entre el público en gran parte porque para este punto, Nissan ya gozaba por completo de una buena reputación establecida después de décadas de estar presente en la industria.

Estas innovaciones continuaron a lo largo de la primer década de este siglo, durante esos 10 años pondrían manos a la obra con diversos sistemas de asistencia a la conducción. Estos iban desde alerta de cambio de carril, hasta el entonces innovador Around View Monitor, este ofrecía una vista 360° para hacer maniobras de manera mucho más sencillas.

Esto habla bastante de la innovación que la marca japonesa implementaba desde principio de siglo y teniendo en cuenta que para ese momento la gran mayoría de las marcas de la competencia aún no implementaba grandes avances en cuanto a integraciones tecnológicas se refiere.

En el apartado de diseño, Infiniti es bien conocida porque de igual manera ha optado por adoptar esta línea de diseño que va por el lujo discreto, aunque suelen apuntar bastante hacia lo deportivo, tanto en el aspecto como en las prestaciones del motor. Hoy en día, Infiniti goza de un estatus ganado al aplicar constantemente innovaciones a toda su gama que hagan la vida de sus usuarios más sencilla y segura.

Infiniti QX55 2024

Siguiendo con las propuestas japonesas, Acura también es una marca que se ha posicionado bastante bien dentro del segmento de lujo; esta corresponde a Honda.

Al igual que Infiniti, Acura también fue creada con el propósito de competir en el mercado de lujo del continente americano. Debutaron en 1986 con dos modelos, estos eran un sedán y un hatchback deportivo: El Legend y el Integra, respectivamente. Pero a diferencia de las dos marcas que te hemos presentado hoy, Acura se ha inclinado bastante más por el estilo deportivo. Prueba de ello es el NSX, un superdeportivo lanzado en 1990 que dio bastante de qué hablar entre los seguidores de este rubro, pues este incluso podía llegar a competir en cuanto a prestaciones con Ferrari y Porsche, lo que le valdría a Acura un lugar dentro del mapa de los deportivos de alto rendimiento.

Durante los siguientes años siguieron bajo esa línea de deportividad, pero sería en 2004 cuando darían un gran golpe lanzando el modelo RL, un sedán de lujo capaz de igualar las prestaciones de un BMW Serie 7 o un Mercedes Benz Clase S de aquél entonces.

Actualmente, Acura goza de un buen lugar en ventas gracias a las integraciones de desempeño creadas para sus vehículos y en México podemos acceder a 13 de sus modelos.

Acura Integra

Por último, tenemos a la tercer línea japonesa de lujo: Lexus, perteneciente a Toyota. Que, como dato curioso, su nombre significa “Luxury Export United States”.

Imaginamos que, para este punto, ya estarás pensando en que Lexus también fue una estrategia de Toyota para entrar en el mercado americano. Si es así, estás en lo correcto. La causa de esta tendencia a finales de los 80’s y principios de los 90’s fue que, dentro de este segmento de lujo, eran las marcas europeas las que se encontraban dominando el terreno por completo. Y las japonesas, que en el ámbito de la movilidad doméstica y deportiva siempre habían destacado por las innovaciones tecnológicas que implementaban, no querían desaprovechar la oportunidad de demostrar que también tenían un lugar para competir con sus líneas de lujo.

Y justamente corría el año de 1989 cuando Lexus lanzó en Estados Unidos sus dos primeros modelos: El LS 400 y el ES 250, un par de sedanes de lujo que tuvieron bastante éxito al ser suficientemente propositivos respecto a la competencia que tenían en ese momento, por lo que rápidamente se posicionaron en el segmento.

Un año después, Lexus entró al Reino Unido y Australia. El mercado japonés los conocería hasta 2005, sin embargo, la marca llegó a territorio mexicano hasta el año 2021. Esto como parte de una estrategia de la compañía para ganar territorio en Latinoamérica.

Lexus

Si podemos destacar un aspecto en común que tienen estas cuatro líneas, es que, al pertenecer a marcas con un gran volumen de ventas a nivel mundial, tuvieron un crecimiento bastante acelerado. Esto también se debe a que las estrategias implementadas por cada una, al tener la suficiente experiencia en la industria han sido más que efectivas para hacerle frente a marcas que desde un inicio han sido concebidas para el segmento de lujo, como Mercedes Benz o Audi.

Si bien los enfoques de cada una son distintos entre una y otra, esto nos ha dejado entrever la creatividad y determinación que todas han tenido para incursionar en un terreno en el que originalmente no estaban pensando. Y, sobre todo, hablando únicamente de las firmas japonesas, que lo hicieron en un punto de la historia en el que la gran mayoría de las marcas grandes ya se habían instaurado por completo, lo que les representaba un reto aún mayor.

¿Cuál de todas estas marcas de lujo es tu favorita? Platícanos en los comentarios. ¡Nos leemos a la próxima!

 

Brenda Fragoso

Autor

Brenda Fragoso

Bloggera con amplia experiencia en marketing de contenidos, redes sociales y fotografía automotriz. Apasionada del fútbol americano, el cine y la producción audiovisual. Acompáñame en este viaje para descubrir el fascinante mundo de los autos a través de mis palabras e imágenes.

Comentarios