El panorama en la industria automotriz mexicana. ¿Qué sigue?

Brenda Fragoso
Brenda Fragoso

octubre 23, 2025

En los últimos cinco años, el tablero del mercado automotor en México cambió de posición. El comprador dejó de pensar sólo en cilindrada y precio para valorar conectividad, seguridad avanzada, eficiencia energética y experiencia posventa. Al mismo tiempo, las armadoras que operan en el país aceleran la digitalización, electrifican portafolios, reconfiguran cadenas de suministro y compiten por talento tecnológico. 

Este cambio también es una consecuencia directa de la crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19. Pues si lo analizamos desde un punto de vista mercadológico, era inevitable que los hábitos de consumo de los usuarios evolucionaran, buscando incluso, nuevas marcas o alternativas de movilidad que satisfagan sus necesidades actuales. A pesar de esto, las compañías que encabezan el ranking de ventas nacional son viejas conocidas de los mexicanos. Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar en el por qué detrás de su éxito?

En esta entrada de blog, qué hace que cada una se haya consolidado como favorita y de la mano de qué vehículos de sus respectivas gamas lo han logrado. ¡Comenzamos!

Diseño sin título-Oct-24-2025-12-16-20-5829-AM

#1 – Nissan

A 66 años de la apertura de la planta de CIVAC ubicada en Cuernavaca, Morelos, Nissan se ha colocado como la favorita indiscutible de México. Prueba de ello, son los 17 años consecutivos en los que termina liderando el ranking nacional de ventas. Y todo parece apuntar a que este 2025 no será la excepción. 

Actualmente, Nissan cuenta con un total de 18.3% de participación en el mercado. Tan sólo en septiembre, vendió 20,872 vehículos en todo el país. Teniendo, como es costumbre, al Nissan Versa como vehículo insignia y a la cabeza del ranking como el auto más vendido. Con nada menos que 7,576 ejemplares comercializados. 

Nissan Versa llegó a México en 2011 con la intención de ofrecer al público una alternativa más económica y eficiente para la vida en la ciudad. Pero al poco tiempo de su arribo se terminó convirtiendo en un favorito indiscutible no sólo de la marca, sino de todo el segmento de los sedán compactos. Desde 2022 es el más vendido del país, y esto tiene mucho que ver con su constante evolución. Pues de acuerdo con la prensa especializada, el Versa es el auto mejor equipado en su segmento si tomamos en cuenta la relación calidad-precio que ofrece.

El lograr romper paradigmas en el contexto actual no es cosa fácil. Existe una creciente cantidad de competidores para las marcas anteriormente establecidas en la industria que hace que el panorama para los usuarios resulte un tanto difuso. ¿Por qué? Porque esa “sobreoferta” en cada segmento puede hacer parecer que todos los autos son, de alguna manera, lo mismo. 

Es decir, que esta falta de información puede hacer que el comprador termine adquiriendo, en el peor de los casos, un vehículo de mala calidad. Como siempre, de este lado siempre te vamos a recomendar que investigues rigurosamente las especificaciones de los modelos que te interesen. De esta manera, podrás ir descartando a aquellos que no cumplan con tus necesidades de movilidad, seguridad y precio. Recuerda no dejarte llevar únicamente por un precio bajo.

Dentro del mercado mexicano contamos con excelentes opciones, sobre todo aquellos vehículos que son creados por manos mexicanas. Pues como te contábamos al inicio de este blog, han sido varias ya las marcas que han decidido instalarse en territorio mexicano para manufacturar sus vehículos. Como dato curioso, la planta de Nissan en Cuernavaca, es el primer centro de producción que la compañía construyó fuera de Japón en su historia. 

Desde Volkswagen en Puebla, hasta BMW Group en San Luis Potosí elaboran varios de sus modelos en nuestro país para venta local y exportaciones a una gran cantidad de países. Hoy en día, Nissan produce en territorio mexicano sus modelos Sentra, Kicks, Versa, NP300, Frontier, March y V-Drive. Así que sí, lo hecho en México está bien hecho.

Diseño sin título-5-1

#2 – General Motors

El fabricante estadounidense es, en realidad, un grupo automotriz que comprenden las marcas Chevrolet, GMC, Buick y Cadillac. Por lo que, naturalmente, sus resultados de ventas presentados ante el INEGI son el compilado de lo generado por cada marca. Pero a pesar de la posición que ostentan actualmente, hay algunas cuestiones a analizar que ponen en duda cuánto tiempo más podrían conservarla.

Por sí solo, Chevrolet logra gran parte el porcentaje de concentrado de ventas. Aún así, sorprende de unos meses a la fecha el repunte que ha tenido Chevrolet en cuanto a ventas se refiere. ¿A qué se debe? 

Esto en realidad no tiene un gran trasfondo. Lo que sucede es que, con el objetivo de reducir costos tanto de producción como de venta al consumidor, se ha optado por recurrir a la manufactura china. Y aunque esta es una medida tomada también con el fin de hacer frente a sus competidores chinos, desencadenó una situación que tiene dos caras. Por un lado, sí se obtienen precios relativamente “más bajos” al tener una mano de obra y componentes más económicos. Pero desgraciadamente, esto ha derivado en múltiples quejas por parte de los usuarios. En su mayoría orientadas a fallas en el sistema de infoentretenimiento, sistema de frenado y software de los vehículos, así como múltiples reportes de componentes de baja calidad.

Esta necesidad de abaratar costos puede estar, de alguna manera, relacionado con la constante presión de competir directamente con las también norteamericanas Ford y Tesla. Esto, incluso los ha llevado a acelerar la producción de sus vehículos eléctricos, mismos que también han sufrido diversas fallas en relación a las baterías y los materiales empleados en la construcción de los mismos. Por lo que, naturalmente, los usuarios se perciben un tanto renuentes a adquirir estos autos. Así que, por ahora, no parecen ser un competidor directo no sólo para Tesla, sino para el segmento de los eléctricos en general.

A pesar de estas cuestiones, es evidente que el éxito de General Motors en México es resultado de varios factores que aún juegan a su favor. Tales como precios accesibles, buen rendimiento de combustible y claro está, la confianza que ha depositado el público en la marca durante décadas.

Al término de septiembre, Chevrolet logró posicionar su compacto Aveo como el segundo vehículo más vendido de todo el día. Con nada menos que 4,804 unidades comercializadas, Aveo le da un respiro a la marca y después de su más reciente renovación, se vuelve a colocar como uno de los favoritos indiscutibles de los mexicanos.

Chevrolet Aveo, en su versión sedán, ronda los $282,900.00 en México. Es un compacto bastante sencillo que funciona bien si lo que buscas es rendimiento de combustible y eficiencia para el día a día en la ciudad.

Diseño sin título-4-1

#3 – Volkswagen

La compañía alemana es una de las más longevas en el país. Arribó en 1954 con el icónico Volkswagen Sedán, mejor conocido como “Vocho”. Y tan sólo 10 años después del inicio de la comercialización de este vehículo, la compañía decidió confiar en México y situar su planta de producción en el estado de Puebla. Durante más de cinco décadas, este centro de manufactura se ha convertido en uno de los más importantes de la del grupo a nivel mundial. Este fue uno de los primeros pasos para establecer a México como uno de los puntos estratégicos para que diversas compañías comenzaran a tomarlo como una base importante de manufactura. 

Al día de hoy, existen dos plantas de Volkswagen en México, la de Puebla y una más en Silao, Guanajuato. Pero esta última está, como tal, enfocada en la  producción de motores automotrices.

Pero, más allá del emblemático Vocho, ¿qué otros vehículos han colocado en el merecido tercer puesto nacional a Volkswagen? Pues desde la famosa Combi, hasta el Beetle y más recientemente, el Jetta. Más de seis millones de unidades han sido producidas en México desde su lanzamiento. 

Jetta ha sido no sólo uno de los modelos más importantes para la propia marca, sino para el mercado mexicano en general. Al término de septiembre de este año, lograron comercializar 1,479 unidades. Aunque, curiosamente, en este mismo mes, su vehículo más vendido fue el Volkswagen Virtus, con 2,376 unidades vendidas. De esta manera, fue merecedor del cuarto puesto del ranking nacional de ventas.

Al Virtus también es importante darle el reconocimiento que merece, pues no suele ser muy mencionado entre los integrantes top de la gama, pero vaya que juega un papel muy importante dentro del concentrado anual de ventas de la marca. Este sedán compacto ha resultado más que eficiente para quienes buscan algo similar al Jetta, pero más compacto y económico. 

Actualmente, el Virtus ronda los $349,990.00 en su versión de entrada, contra los $439,490.00 de la versión base del Jetta. Que si bien, no son precisamente los autos más económicos del mercado, sí que son una buena alternativa si lo que estás buscando es un buen auto para la ciudad y los viajes cortos por carretera. 

Y aunque Volkswagen suele brillar más por sus compactos, recientemente también le va bastante bien en el terreno de los SUV. Modelos como Taos o Tiguan han tenido un éxito considerable. Ambos pertenecen al segmento de los SUV compactos, pero desgraciadamente no han podido figurar en el top 10 del ranking nacional. Aunque sí que hay que poner atención en las nuevas propuestas de la compañía; para este 2026, llega con su nuevo crossover enfocado en el público más joven que está en busca de su primer auto.

Diseño sin título-2-1

¿Será este el año #18 de liderar las ventas nacional para Nissan? ¿O crees que el primer lugar del pódium aún se lo pueden llevar General Motors y Volkswagen? Aún quedan un par de meses para definir la contienda, y nos emociona bastante lo que esté por venir para el 2026. ¡Nos leemos pronto!

Brenda Fragoso

Autor

Brenda Fragoso

Bloggera con amplia experiencia en marketing de contenidos, redes sociales y fotografía automotriz. Apasionada del fútbol americano, el cine y la producción audiovisual. Acompáñame en este viaje para descubrir el fascinante mundo de los autos a través de mis palabras e imágenes.

Comentarios