El Boom de los SUV: ¿Moda o Necesidad?

Brenda Fragoso
Brenda Fragoso

marzo 25, 2025

Durante la última década, hemos presenciado un cambio drástico en la manera de consumo en relación a los vehículos que adquirimos. Esto ha sido mucho más notable en el creciente aumento de ventas en el segmento de los SUV. Esto se debe a varios factores, pero claramente la diversidad que se puede encontrar dentro de las sub-categorías es una de las razones más grandes detrás del éxito.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado si el boom comercial que han tenido los SUV es meramente una moda o realmente hay una necesidad de parte del público? En esta entrada de blog exploraremos a detalle a qué se debe todo esto. Sigue leyendo, ¡comenzamos!

Nissan X-Trail

Los SUV o Sport Utility Vehicle, por sus siglas en inglés, tiene su origen en la década de los 60’s. Esto sucedió cuando Jeep presentó la primer versión del Wagoneer en 1962, y aunque este fue, históricamente, el primer vehículo reconocido oficialmente como SUV. Está fuertemente inspirado en el Jeep creado para la Segunda Guerra Mundial. 

En resumidas cuentas, en esencia, el concepto original de un SUV nace de la necesidad de poder tener más espacio interior, un tren motriz más elevado y claro, toda la robustez que la carrocería de un todo terreno ofrecía.

En un inicio, su mercado principal fueron los Estados Unidos y, en concreto, se empezaron a popularizar bastante a principios de los 70’s. Lo curioso aquí es que esta popularidad no se concentró como tal en las grandes urbes, sino en las pequeñas ciudades a lo largo de país, pues resultaban bastante eficientes para los largos viajes en carretera. Y aunque este mercado estaba mayormente dominado por Jeep, pronto se unirían a la competencia los gigantes japoneses Nissan y Toyota.

Jeep Wagoneer

Con el tiempo, y tras bastante evolución y cambios en los hábitos de consumo automotriz, se habla de cómo el Jeep Cherokee, en compañía del Nissan Qashqai y el Toyota RAV4 llevaron al segmento de los SUV a evolucionar  de tal manera que cada vez más fabricantes presentaban al público sus propuestas de vehículos con aspecto de todoterreno que en realidad fuera funcional para la ciudad. 

Para inicios de 2010, la concentración de población en las grandes ciudades orilló a los usuarios a optar por adquirir vehículos cada vez más pequeños debido a los espacios reducidos. Es aquí donde nacen los crossovers o SUV compactos y el segmento se dispara.

Hace no mucho tiempo te platicábamos a detalle qué es un crossover y, a grandes rasgos, es un vehículo que combinaba la altura y espacio interior de un SUV tradicional, con el rendimiento de combustible y algunas otras características de un sedán.

Así que si lo analizamos detenidamente, este sub-segmento llegó precisamente en el momento en el que la gasolina comenzó a aumentar de precio, por lo que tener un SUV  con una motorización, tamaño y peso tradicional, comenzaba a elevar el costo que tener una camioneta significaba. Por eso no es de sorprender que los crossover tuvieran una popularidad exponencial. 

Pero más allá del rendimiento, ¿Qué hizo a los SUV compactos tan populares? En esencia, un vehículo de esta naturaleza siempre será más alto que un sedán o un hatchback, por lo que los usuarios suelen sentirse, de alguna manera, más seguros. Además, esta altura hace que la conducción urbana sea bastante más sencilla, si pensamos en el estado en el que se encuentran buena parte de las calles, y ya sea que haya que transitar en una zona de topes o con bastantes baches.

Todo esto sin mencionar el confort que brindan para los viajes en carretera, así que poco a poco comenzaron a ser adoptados como los vehículos predilectos para las familias pequeñas.

Paralelo a esto, los SUV de gran tamaño, como Nissan Pathfinder o Chevrolet Suburban también evolucionaban y empezaban a integrar ciertos elementos que iban en pro del uso inteligente del espacio interior. Por lo que cada vez era más común ver de nuevo este tipo de SUVs circulando por las calles pues, de algún modo, se logró que el gasto de combustible disminuyera de manera considerable. 

Para mediados de la década pasada, tendríamos la llegada de la primer generación del Nissan Kicks, un crossover japonés que vendría a cambiar bastante la manera en la que transporta el público latino. Y aún después de un par de cambios generacionales, se sigue manteniendo como el SUV más vendido de México.

Con el paso del tiempo, se ha integrado a este segmento como parte de las iniciativas de movilidad sustentable de varios fabricantes, pues en un inicio, la electromovilidad estuvo más inclinada hacia los autos compactos como el BMW i3. Esto lógicamente era por la practicada que un carro pequeño y ligero ofrecía en términos de consumo de energía. Una vez que los sistemas fueron obteniendo sus optimizaciones, las marcas comenzaron a dar ese gran paso hacia la electrificación de vehículos más grandes.

Nissan kicks e-power

Actualmente, tenemos una buena cantidad de SUVs con motorización híbrida y eléctrica, haciendo mucho más cómoda la transición hacia la movilidad sustentable. Pues ahora los usuarios no sólo tendrán el espacio y prestaciones que ofrece una camioneta, sino que estarán dejando una huella de carbono mínima en el medio ambiente y claro, recibirán los beneficios fiscales que se otorgan a los propietarios de vehículos híbridos y eléctricos.

Ahora bien, en conclusión, ¿los SUV son una moda o una necesidad? 

En definitiva, el contexto de la móvilidad actual supone varias situaciones que pueden ser resueltas fácilmente por un SUV. Y si bien, el boom de estos es una combinación entre moda y funcionalidad. Para algunos, son una necesidad por su espacio y capacidades; para otros, simplemente una elección basada en estatus o preferencias personales. Antes de adquirir uno, es clave analizar si realmente se adapta a nuestras necesidades y presupuesto. En un mercado tan amplio, siempre hay opciones que equilibran practicidad, eficiencia y estilo.

¿Tú qué opinas? ¿El SUV es una moda pasajera o una evolución necesaria en la industria automotriz? Platícanos en los comentarios. ¡Nos leemos a la próxima!

Brenda Fragoso

Autor

Brenda Fragoso

Bloggera con amplia experiencia en marketing de contenidos, redes sociales y fotografía automotriz. Apasionada del fútbol americano, el cine y la producción audiovisual. Acompáñame en este viaje para descubrir el fascinante mundo de los autos a través de mis palabras e imágenes.

Comentarios