Blog - Torres Corzo

8M: Las mujeres al volante

Escrito por Brenda Fragoso | Mar 10, 2025 6:15:12 PM

La industria automotriz es, por sí sola, concebida colectivamente como un rubro exclusivo de y para los hombres. Pues hay que recordar que, anteriormente, a las mujeres ni siquiera se les permitía el acceso a la educación superior, así que era de esperarse que su desarrollo en cualquier profesión relacionada a lo automotriz, sería mucho más lento que en otros ramos.

Y aunque aún falta muchísimo camino por recorrer, sí que se ha avanzado bastante en los últimos años. Cada vez más mujeres han tomado el volante, no sólo como consumidoras, sino también como piezas clave de la industria; ya sea desempeñándose como ingenieras, diseñadoras o con altos cargos directivos a nivel internacional.

En esta entrada de blog, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, exploraremos el desarrollo que han tenido al cabo de un largo y difícil camino. ¡Arrancamos!

Hoy en día, se estima que al menos el 80% de las decisiones de compra dentro del mercado automotriz son tomadas por mujeres. Esto las convierte en una audiencia clave para las diferentes marcas, pero aquí viene lo interesante, muchas de las decisiones mercadológicas de la industria, son tomadas también por mujeres. Y por si esto no fuera suficiente, esto también viene desde la propia concepción de los vehículos, por ejemplo, ¿sabías que los equipos de diseño y marketing editorial de MINI está conformado solamente por mujeres? Así que si lo pensamos detenidamente, actualmente se desarrollan un buen número de vehículos diseñados, publicitados y elegidos por mujeres. Llegar hasta este punto de influencia no fue nada sencillo porque, ¿te imaginas que en algún punto de la historia se creía que las mujeres eran físicamente incapaces de conducir?

Esto sucedió hace poco más de 100 años, en 1909, y por más absurda que hoy pueda parecernos esta aseveración, lamentablemente era el pensamiento colectivo. Para fortuna de todas, apareció en el mapa Alice Huyler Ramsey, una mujer estadounidense de 22 años que fue desafiada a conducir de costa a costa del país. Este reto vino de parte de Carl Kelsey, publicista de la compañía Maxwell-Briscoe Motor; el objetivo era demostrar la resistencia y manejabilidad de sus autos y claro, probar que las mujeres podían conducir.

Acompañada de tres compañeras más, Alice se adentró en un viaje de 59 días en el que recorrió más de 6,000 kilómetros a bordo de un Maxwell de cuatro cilindros y sólo 30 CV.

El contexto histórico en el que esto sucedió es fundamental para comprender el por qué la importancia de levantar la voz, pues en este mismo año se suscitó la Huelga de las Camiseras, también conocida como el Levantamiento de las 20,000. Esto sucedió en Nueva York. Esta fue, en esencia, una protesta realizada por trabajadoras, principalmente inmigrantes, que laboraban en fábricas textiles y demandaban mejorías en las condiciones bajo las que trabajaban.

Así que si recapitulamos un poco, las mujeres se encontraban buscando tener derechos básicos como acceso a la educación, tratos laborales dignos y además de todo esto, tocaba demostrar que son físicamente capaces siquiera de conducir, pues el operar directamente dentro de la industria, vendría un tanto después.

Por desgracia, han sido bastantes los nombres de mujeres que han sido borrados de la historia, ya sea por falta de documentación o simplemente porque no se les dio el crédito que merecían, aún así podemos rescatar la huella de varias de ellas. Ejemplo de ello es el trabajo de Dorothée Pullinger, una ingeniera escocesa que dedicó todos sus esfuerzos a diseñar el Galloway, un auto pensado para mujeres; este tenía ciertas adaptaciones en las medidas distribución para ofrecer una experiencia de conducción más adecuada.

Y hablando de diseño, tenemos que hablar de Michelle Christensen, líder del proyecto del hypercar Acura NSX. Este reto se le asignó en 2012 y no fue nada fácil, pues la consigna era mantener ciertos rasgos característicos del NSX original, pero que se percibiera como algo totalmente innovador. Ella misma lo describe su proceso creativo como “Mirar al futuro y al pasado al mismo tiempo”. Michelle fue la primer mujer en diseñar un superdeportivo de la compañía japonesa y honestamente, el resultado es increíble.

En un ámbito más corporativo, es cada más común que haya puestos de alto nivel ocupados por mujeres. De nuestro lado de la cancha, tenemos a Asako Hoshino, Vicepresidenta Ejecutiva de Nissan Global. Es ella misma quien declara que el panorama ha cambiado drásticamente en la industria desde el momento en el que se comenzó a colocar la diversidad como un pilar en las estrategias ejecutivas, pues hace dos décadas, se sentía completamente incomprendida cuando expresaba lo importante que resulta escuchar la opinión femenina en temas de fabricación de autos. En ese momento, las contestaciones que recibía iban encaminadas a que las mujeres sólo debían elegir el color del auto y nada más. Afortunadamente, este ya no es el caso.

El cargo que ocupa el día de hoy Asako, es el más alto en el que ha estado una mujer en la industria japonesa, lugar donde más del 92% de los cargos directivos son ocupados por hombres.

De cara al futuro, esto parece mejorar poco a poco, pero es la misma Hoshino quien constantemente expresa la importancia de eliminar los estereotipos de género que siguen existiendo para el correcto desarrollo femenino dentro de la industria.

Aún persisten grandes desafíos, como la brecha salarial, la falta de representación en altos cargos y los persistentes estereotipos. Pero parece ser que esto continúa evolucionando con una creciente influencia femenina en cuanto a toma de decisiones corporativas, innovaciones tecnológicas y de diseño, se prevé que la industria sea cada vez más inclusiva y diversa. El desafío actual es continuar rompiendo barreras dentro y fuera de las pistas. ¿Tú cómo lo estás haciendo?